Pierden sus piernas y vuelven a ser productivos

|



Ciu260732143


David es uno de los miles de chihuahuenses víctimas de complicación de diabetes que terminó en amputación de su pie izquierdo, mientras que Adrián a raíz de una descarga eléctrica en el campo, fue amputado de sus dos piernas.
David aprendió a hacer sus propias prótesis cuando se enfrentó a los altos costos que no podía pagar, en un principio, viendo un tutorial en youtube del investigador Héctor Casanova, famoso por sus técnicas aplicadas en varios países en guerra, hizo su propia prótesis, pero luego tuvo la oportunidad de conocer a Casanova en una conferencia que trajo el Tecnológico de Monterrey campus Chihuahua y el DIF estatal.


Desde el 2012, David Rodríguez forma parte del equipo de trabajo de Daniel Gallegos. Dedican su vida a cambiar la de otros. Hacen más de 100 prótesis por año para personas que por enfermedad o accidentes se quedan sin caminar.Ellos trabajan en el taller de prótesis que hace poco más cuatro años el DIF estatal abrió por la alta demanda que tenían, contrató y pagó la especialización de estos dos chihuahuenses que ahora le regresan sus piernas a cientos de personas que pierden la esperanza y la fe cuando se ven en la necesidad de ser amputados.


Uno de los casos que les ha dejado satisfacción fue el de Adrián Ramos, quien tras recibir una descarga eléctrica cuando araba su tierra en el municipio de Allende, se quedó sin piernas. Deprimido con ideas incluso suicidas, duró más de un año encerrado en su casa, sin levantarse de la cama ni aspiraciones de hacer nada.

Ahora, después de estrenar piernas, regresó al campo, sigue trabajando en lo que le gustaba y hasta novia tiene, comentan David y Daniel quienes resaltan que de las más de 400 prótesis que han hecho en estos cuatro años, solo 10 han sido de brazos, la mayoría es de piernas que se pierden por pie diabético. En jóvenes también es común que sean amputados por accidentes de motocicleta, por descargas eléctricas y por accidentes con el tren.

Para David ‘’ ver cada sonrisa cuando ya pueden volver a caminar, es el mejor pago, personas que tenían 15 o 20 años sin caminar y pueden volver a hacerlo, hacen de esto algo muy bonito’’ señaló.

‘’Todos los casos son especiales, cada personas que vuelva a caminar, nos deja una gran satisfacción poder ayudarla, sobre todo porque sabemos que son personas que no podrían pagarla porque son muy caras y somos parte de su vida a partir de hacer sus piernas’’ finalizaron.


Fuente: Lourdes Díaz/El Diario

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.