La formalidad en los empleos protege el derecho laboral de los trabajadores, es un aspecto clave, por lo que el presidente Enrique Peña Nieto, recordó que envió al senado una iniciativa de reforma para mejorar sustancialmente la justicia cotidiana en el ámbito laboral.
Durante la Convención para la ejecución de acciones en materia de formalización de empleos, evento realizado en Palacio Nacional, el mandatario federal destacó que si bien los logros alcanzados son importantes, "no podemos bajar la guardia, vamos a redoblar los esfuerzos hacia adelante"
En ese sentido, destacó cuatro vertientes para lograrlo:
Primera. Impulsar las Zonas Económicas Especiales cuyo decreto de ley promulgará en los próximos días. Zonas que se localizarán principalmente en los estados con mayor tasa de informalidad y donde además, este indicador ha venido lamentablemente decreciendo.
Segunda vertiente. El Programa de reactivación económica y desarrollo productivo de los estados de Campeche y Tabasco, hará frente a las afectaciones por la baja en los precios de la industria petrolera, incluyendo la pérdida de empleos formales.
Tercera vertiente. El gobierno federal trabaja en el diseño de nuevos esquemas para la formalización de los jornaleros agrícolas.
"Y la cuarta vertiente, que es la que hoy nos convoca, son los convenios para la ejecución de acciones en materia de formalización de acciones del empleo que suscriben los gobiernos estatales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el seguro social".
Destacó que estos instrumentos se basan en la experiencia de los convenios de 2013, al igual que en aquella ocasión, se establecen metas de reducción de la informalidad por entidad federativa.
"El compromiso se define conforme a sus capacidades de empleos formales y a sus niveles de informalidad y para cada Estado se ha realizado un diagnóstico específico con las principales áreas de oportunidad para reducir su informalidad".
Dijo que a nivel nacional, el objetivo es reducir por lo menos en un punto porcentual la tasa de informalidad laboral este año y los subsecuentes y en lo que va de la actual administración federal la tasa de informalidad se ha reducido en 57.4 por ciento, la más baja en la última década.
"Con ellos buscamos que más trabajadores encuentren en su empleo, una vía para asegurar condiciones de mayor bienestar y tranquilidad para sus familias. México es un país que sigue adelante, hoy tiene más fortalezas que lo consolidan como una economía atractiva para las inversiones generadoras de empleo".
Y abundó que justamente este lunes, la Secretaría de Economía publica un dato muy ilustrativo; "durante el primer trimestre de este año, la inversión extranjera directa (IED) fue de siete mil 896 millones de dólares, es una cifra histórica para un primer trimestre desde que se tiene registro hace 17 años".
En este anuncio, destacó que con el diseño y puesta en marcha de diversas acciones y reformas, se ha logrado frenar la informalidad y se trabaja para generar más empleos de calidad, pues "un trabajo formal genera un impacto positivo en la economía nacional; significa calidad de vida y certidumbre en el futuro".
En este marco el mandatario federal destacó que México sigue avanzando y se mantiene como un destino seguro e idóneo para las inversiones nacionales extranjeras. "Inversionistas nacionales y extranjeros siguen eligiendo a México", reiteró.
Recalcó que en lo que va de esta administración se han logrado acumular 110 mil millones de dólares de IED, cifra cercana al 70% de la meta que nos fijamos para todo el sexenio.
"Estas cifras confirman que en una economía mundial, incierta y volátil, los inversionistas continúan eligiendo a México como un destinos seguro e idóneo para seguir creciendo y seguimos trabajando para seguir proyectando confianza en el país".
www.radioformula.com.mx
Escribe tu comentario