Luego de una intensa búsqueda entre emprendedores sociales mexicanos, la aceleradora 500 Startups eligió el proyecto de Grupo ICH para representar a México en la final de la segunda edición de The Venture, plataforma de apoyo a emprendedores sociales patrocinada por Chivas Regal.
La segunda generación de emprendedores Chivas está conformada por cinco grandes iniciativas para mejorar a México que se destacaron de los más de 200 proyectos recibidos este año. Ellos son:
- Roberto Alvarado de Grupo ICH, empresa que fabrica los armazones más baratos y resistentes del mundo que están elaborados con 99% de PET reciclado. Puedes conocer más de esta propuesta ganadora aquí.
- Ana Margarita Esperón de Ambient, empresa dedicada a la transformación de residuos en alternativas sustentables para incrementar la generación y desarrollo de zonas agrícolas y forestales.
- Carla Fernández, cuya marca de moda inspirada en la riqueza textil mexicana que trabaja con comunidades de artesanos.
- Marco Antonio Félix por Credify, plataforma que facilita contratar un crédito hipotecario garantizando pagar lo menos posible por una casa.
- Jorge Navarro de Hebecom con su dispositivo Matris Spes que reduce las complicaciones del embarazo.
Los cinco proyectos fueron evaluados por un panel de jueces distinguidos como Noël Adrian, CEO de Pernod Ricard México; Marisol Rumayor, directora de programas de desarrollo empresarial del INADEM; Juan López Salaberry, socio de 500 Startups; Camilo Kejner, managing partner de Angel Ventures; y Pablo González Cid, fundador y director general de Café Punta del Cielo.
Al ser el proyecto elegido, el fundador de ICH viajó a la Universidad de Oxford donde por una semana recibió un entrenamiento de aceleración junto con otros 27 emprendedores finalistas de startups de seis continentes.
Los emprendedores obtuvieron capacitación en liderazgo, inversiones y técnicas para hacer un pitch perfecto por parte del Skoll Centre for Social Entrepreneurship dentro del reconocido Saïd Business School.
Estos finalistas fueron elegidos de entre más de 2,500 solicitudes porque sus propuestas hacen frente a problemas sociales y ambientales a través de modelos de negocios escalables y sostenibles.
Los ganadores se enfrentarán en la gran final en Nueva York del 13 al 15 de julio de este año, donde tendrán solo cinco minutos para explicar su propuesta a un panel internacional de jueces y ganar así un fondo de un millón de dólares.
www.entrepreneur.com
Escribe tu comentario