¡Buenas noticias para los amantes de los libros! De acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Economic Journal, los niños que crecen rodeados de muchos libros ganarían más dinero como adultos que aquellos que crecieron con pocos, o ninguno.
Para la investigación, tres economistas de la Universidad de Padua, en Italia, estudiaron a 6,000 hombres nacidos entre los años años de 1920 y 1956, provenientes de 9 diferentes paíse europeos. Analizaron con cuántos libros contaba cada uno de ellos a la edad de 10 años, para lograr comparar el acceso a los libros con los ingresos promedio en la edad adulta. Esto llevó a dividirlos en varias categorías:
Lo que encontraron es que sí existe una correlación directa entre el ingreso de los adultos y el número de libros con los que crecieron de pequeños. Además descubrieron que, durante ese periodo de tiempo, cada año adicional de educación se tradujo en un aumento en los ingresos promedio 9%.
Tomando esto en cuenta, encontraron que los niños que tenían solo un estante de libros, ganaban 5% más que los que no tenían libros, incluso con el año adicional de estudios. Pero también encontraron que quienes crecieron con más de dos estanterías ganaban hasta 21% más dinero. Es decir, que a un mismo nivel de estudio, la diferencia es de 16%.
También notaron que quienes tenían acceso libre a los libros fueron más propensos a mudarse a otras ciudades en busca de una mejor oferta laboral y solían moverse en entornos más empresariales o de oficinas, o solían ejercer profesiones liberales.
Giorgio Burnell, Guglielmo Weber y Christoph Weiss, los economistas responsables del estudio, ofrecen una posible explicación para este fenómeno: “Es posible que los libros sean más importantes porque animan a los niños a leer más y la lectura puede tener efectos positivos en el rendimiento escolar. Por otro lado, un hogar lleno de libros indica unas buenas condiciones socio-económicas”.
También se puede predecir que un ambiente lleno de libros suele motivar más las habilidades cognitivas, lo cual apoyaría el éxito económico en el mundo.
Ahora la pregunta sería qué efectos tendrá, a largo plazo, el incentivo de la lectura en otros dispositivos como tablets, e-books y computadoras.
es.vida-estilo.yahoo.com
Escribe tu comentario