CEPAL Propone nuevo modelo de desarrollo para América Latina y el Caribe

|



La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.

El modelo actual de desarrollo de América Latina y el Caribe es insostenible, por lo que se requiere un cambio estructural progresivo si se quieren alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible para 2030, apunta el estudio “Horizontes 2030” elaborado por la Comisión Económica para la región (CEPAL).

Según el documento, el sistema vigente se basa en tres desequilibrios: el sesgo recesivo en la economía internacional, el aumento de la desigualdad y el deterioro ambiental.

El cambio que propone debería reducir los desequilibrios económicos, sociales y ambientales que impactan a la población por medio de estrategias que promuevan la igualdad y la sostenibilidad.

El informe Agenda 2030 será el eje de las discusiones de los 45 países miembros y 13 miembros asociados de la CEPAL durante su 36º período de sesiones que se celebra en México del 23 al 27 de mayo.

En el documento, la CEPAL propone cambios en la estructura productiva que aumenten la participación del conocimiento e innovación, que garanticen el crecimiento económico inclusivo y sostenido, que promuevan la creación de empleos de calidad con derechos, y que se asocien a sectores que impulsen la producción de bienes y servicios ambientales.

Además llama a realizar un gran impulso ambiental, compuesto por un paquete de inversiones públicas y privadas en distintas áreas que genere nuevos patrones energéticos y de producción, un diseño renovado de ciudades sostenibles y pautas de consumo menos contaminantes.
CEPAL destaca la importancia de la Agenda 2030 para cambiar a un nuevo estilo de desarrollo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó que la Agenda 2030 es una oportunidad única para cambiar el estilo de desarrollo y transitar hacia sociedades más productivas que beneficien a todas las personas.

Alicia Bárcena se encuentra en París participando en la Semana de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe.

Durante el foro de la OCDE, Bárcena señaló que la igualdad debe estar en el centro de las estrategias de desarrollo de los países y destacó la necesidad de transitar por el camino del cambio estructural progresivo y utilizar la Política como instrumento.

“Estamos viviendo un profundo cambio de época. El modelo de desarrollo actual no es sostenible. Si se quiere sacar al mundo del sesgo recesivo en que se encuentra se requiere una acción colectiva y coordinada de la economías para reactivar el crecimiento”, indicó.

Entre las fallas del actual modelo, se refirió a la evasión de impuestos en muchos lugares y citó como ejemplo el caso de América Latina, donde cada año se evaden 320.000 millones de dólares. “Con eso podríamos financiar la Agenda 2030”, acotó Bárcena.

Por otra parte, señaló que la desigualdad es un riesgo que conspira contra la democracia. “Debemos movernos de una cultura del privilegio a una cultura de la igualdad. Hay que cambiar la conversación con el sector privado y el sector social”, declaró.
FUENTE: CENTRO DE NOTICIAS ONU


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.