Reynosa, destino para la inversión extranjera

|


Para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, México es en la actualidad uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa y Reynosa es una de las zonas que más se benefician, aseguró el consejero nacional de ese organismo empresarial, Federico Alanís Peña.

En Reynosa, dijo, la inversión extranjera se refleja en la industria maquiladora y en empresas manufactureras de productos de exportación, generando con ello mayor número de empleos y situando a esta ciudad entre las más atractivas para los inversionistas de otros países.

Expuso que lo anterior se está dando no obstante a lo adverso del entorno internacional de volatilidad e incertidumbre que enfrenta la economía-

Con pocas excepciones, dijo, desde finales de los noventa, la mayor parte de los sectores de la economía mexicana se encuentran abiertos al ingreso del capital extranjero.

La inversión Extranjera Directa en 2015 ascendió, de acuerdo a cifras de las Secretarías de Economía y de Hacienda, a 28,382.3 millones de dólares, cantidad 25.8% mayor a las cifras de 2014, que fue de 22,568 millones de dólares.

“Lo invertido en 2015 es el resultado neto de la suma de 32,810 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos 4,427 millones de dólares contabilizados como disminuciones de inversión extranjera directa”. El total referido fue reportado por 3,371 sociedades con participación de capital extranjero, además de 1,529 fideicomisos, de los que se derivan derechos a favor de la inversión extranjera.

Entre los flujos de entrada, y de acuerdo a datos de la SE, destacó:

La primera por 2,037 millones de dólares derivadas de la adquisición de acciones de las empresas de telecomunicaciones Iusacell y Unefon por parte de AT&T en el primer trimestre del año.

Y la segunda, de la venta de una de las líneas de negocio de la firma mexicana Vitro a una empresa estadounidense por un monto de 2,150 millones de dólares y concretada durante el tercer trimestre.

En el cuarto trimestre, la inversión extranjera directa ascendió a 4,891 millones de dólares.

En la presente administración, dijo, la inversión extranjera directa acumulada es de 99,736 millones de dólares, cifra 61.1 % mayor al monto originalmente reportado al finalizar los primeros tres años del sexenio anterior (61,898 millones de dólares).

De los 28,382.3 millones de dólares, 10,564.3 millones se originaron a través de nuevas inversiones, 9,106.6 millones por cuentas entre compañías y 8,711.4 millones de dólares por concepto de reinversión de utilidades.

Los flujos registrados de Inversión Extranjera Directa se canalizaron de la siguiente forma: a la industria manufacturera 14,205.1 millones de dólares; servicios financieros, 2,848.2 millones; información en medios masivos, 2,788.6 millones, y comercio 2,550.2 millones de dólares.

También para construcción se canalizaron 2,073.4 millones, y para transporte, correos y almacenamiento fueron 1,243.2 millones, mientras que los sectores restantes captaron 2,673.5 millones de dólares.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.