A diferencia del megaproyecto energético en el Bordo Poniente, que debido a su magnitud ha llevado más de 4 años en instrumentarse, la empresa Tecnosilicatos de México replicará el modelo de uso de basura para generar energéticos, pero de forma gradual.
Latas de aluminio, cáscaras de fruta y pedazos de cartón serán la materia prima del diesel sintético que esta empresa ha logrado producir tras más de 3 millones de dólares en inversión y 12 años de investigación.
No obstante, la inversión total del complejo energético será hasta de 144 millones de dólares en las diferentes plantas de producción que conformarán este complejo localizado en Tultitlán e Ixtapaluca, Estado de México.
Por ahora, la compañía sólo tiene en operación el relleno sanitario “El Milagro”, el cual tiene 5 millones de toneladas de basura, acopio con el que podrán generar entre 5 y 8 megawatts para el segundo semestre de 2016.
elmanana.com.mx
Escribe tu comentario