CIENTIFICOS SE REÚNEN EN CHIAPAS PARA CONTROL DE ZIKA

|



Científicos de 60 países iniciaron hoy en la ciudad de Tapachula, en el sur de México, una reunión de una semana para estudiar técnicas de producción de mosquitos estériles que permitan controlar la propagación del virus del zika.
El encuentro es auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que en marzo aprobó una iniciativa por 2,3 millones de euros (2,5 millones de dólares) para capacitar y ayudar con los equipos necesarios a los países de América Latina y el Caribe.
El director del Instituto Nacional de Salud Pública de México, Mauricio Hernández Avila, explicó que el mecanismo ya se usó exitosamente en la agricultura para el combate de plagas. Ahora está en la mira el Aedes Aegypti, el mosquito transmisor de las enfermedades del zika, dengue y chikungunya.
La técnica consiste en producir mosquitos machos estériles y liberarlos en determinadas regiones para que se apareen con las hembras sin producir crías. De esta manera se reduce la población de mosquitos y la transmisión de enfermedades.
“Existen varias alternativas que se están desarrollando porque el uso de insecticidas no está funcionando del todo bien”, dijo Hernández Ávila.
Los participantes intercambiarán experiencias y harán recomendaciones a las instituciones de salud de todos los países para la instrumentación de acciones coordinadas.
FUENTE: LA JORNADA 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.