El proyecto de Leonardo Ignacio Martínez Sandoval lleva por nombre “Un teorema de tipo Hall por puntos en posición general”, el cual muestra una versión del teorema de Hall que busca asignar tareas desde el punto de vista geométrico.
“En geometría discreta y computacional nos dedicamos a estudiar ciertos objetos en el espacio y cómo se relacionan entre sí”, explicó Martínez Sandoval en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“En estos estudios hay un resultado muy clásico, que de hecho no es tanto de geometría discreta sino más bien de otra área llamada combinatoria. Mi trabajo estuvo enfocado en una generalización geométrica del teorema de Hall”, señaló.
Martínez Sandoval recibió el reconocimiento durante la conferencia “Geometría Discreta y Computacional, 30 años después”, organizada por la revista científica “Geometría Discreta y Computacional” (DCG, por sus siglas en inglés), donde asistieron como ponentes investigadores jóvenes.
“La sesión de jóvenes investigadores consistió en seis pláticas de jóvenes que hubieran obtenido recientemente su doctorado; se organizó un concurso para elegir la mejor contribución dentro de esas pláticas”, refirió el investigador.
“Por el tema y la forma en que lo manejé resulté seleccionado con el primer lugar, que me fue entregado por el editor en jefe de la revista DCG, doctor János Pach, y la directora administrativa del Centro Stefano Franscini, Chiara Cometta”, añadió.
El investigador comentó que su interés por las matemáticas viene desde su infancia, pues sus padres le proponían realizar problemas, acertijos o adivinanzas.
Otro acontecimiento que marcó la vida Martínez Sandoval fue participar durante la preparatoria en la Olimpiada de Matemáticas, donde observó que las ideas matemáticas no estaban ligadas de manera forzosa con los números.
En la actualidad, Martínez Sandoval es investigador posdoctoral en la Universidad Ben-Gurion del Negev, en Israel.
Escribe tu comentario