Monterrey.- La inversión extranjera en Nuevo León, durante el primer semestre del año, alcanzó los dos mil 649 millones de dólares, informó el secretario de Economía y Trabajo del estado, Fernando Turner Dávila.
En conferencia de prensa, el funcionario indicó que “uno de los beneficios de mayor impacto es que durante el primer semestre se generaron más de ocho mil 126 empleos directos, como resultado de la inversión extranjera captada en Nuevo León durante el primer semestre de 2016”, señaló.
En dicho periodo, dijo, se registraron un total de 84 proyectos de inversión confirmados y anunciados por las empresas extranjeras, lo cual posiciona al estado como entre los más competitivos y atractivos en la materia, a nivel nacional.
Esta inversión extranjera captada en la primera mitad de 2016 en Nuevo León, proviene de países como Estados Unidos, España, Alemania, Argentina, Corea del Sur, Francia, Italia, Reino Unido, Japón, Brasil, Canadá, Suecia y China, mencionó.
Entre los sectores con mayor participación en la inversión extranjera de Nuevo León, durante el lapso mencionado, destacan los de energía, manufactura, automotriz, logística, electrodomésticos, salud, comercios y servicios, así como alimentos y bebidas.
Entre los municipios con mayor captación de inversión extranjera durante el primer semestre de 2016 se encuentran Escobedo, Mina, Pesquería, Apodaca, Guadalupe, Santa Catarina, Galeana, Marín, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza y Ciénega de Flores.
En este marco, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo estatal remarcó que en Nuevo León son bienvenidos todas las empresas comprometidas con el medio ambiente.
Asimismo, mencionó que durante el primer semestre del año se realizaron misiones comerciales a Estados Unidos, así como a diversos países de Europa y Asia, para promover a Nuevo León como uno de los destinos más competitivos para la atracción de inversión extranjera.
En dichas giras, remarcó Turner Dávila, se destaca que el estado sobresale a nivel nacional por la calidad de mano de obra y técnicos especializados, infraestructura, ubicación geográfica, universidades, centros de investigación y por ser reconocido como un centro de proveeduría de alto nivel.
En tanto, el subsecretario de Inversión y Fomento Industrial en la entidad, Samuel Peña Guzmán, dijo que algunas de las inversiones más importantes durante esta administración han sido las anunciadas por las empresas.
“Actualmente se encuentran en cartera 252 proyectos de inversión extranjera, los cuales consideran a Nuevo León como destino potencial de su inversión, cada uno con distintos grados de avance”, citó.
Explicó que han intensificado la vinculación con los principales desarrolladores de Parques Industriales, para identificar nuevos posibles inversionistas para Nuevo León, puntualizó.
Escribe tu comentario