México capta 14 mil 385 mdd por Inversión Extranjera Directa

|


México.- De enero a junio de este año, México registró 14 mil 385 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), 4.6 por ciento superior a la cifra preliminar del mismo periodo de 2015, de 13 mil 749.7 millones, informó la Secretaría de Economía (SE).

La dependencia federal expuso en un comunicado que durante el segundo trimestre de este año se captaron cinco mil 393.8 millones de dólares.

Destaca que la cifra del primer semestre de este año es el resultado neto de la suma de 17 mil 6.5 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos dos mil 621.5 millones contabilizados como disminuciones de la IED.

Así, en la presente administración federal, la IED acumulada es de 120 mil 292.2 millones de dólares, es decir, 51.8 por ciento mayor al monto original reportado hace seis años y correspondiente al mismo periodo transcurrido del sexenio anterior, de 79 mil 221.6 millones.

La Secretaría de Economía explica que la IED registrada de enero a junio de este año provino de dos mil 197 sociedades con participación de capital extranjero.

Por tipo de inversión, 43.5 por ciento de la IED fue a través de reinversión de utilidades, 33.3 de nuevas inversiones y 23.2 por ciento por cuentas entre compañías.

Por sector, las manufacturas captaron 62.4 por ciento; los servicios financieros 11.5; transportes, correos y almacenamiento 5.2; minería, 4.4; y comercio 4.2 por ciento; mientras que los sectores restantes captaron 12.3 por ciento.

Por país de origen, Estados Unidos reportó 35 por ciento; Israel 14.0; España 12.9; Alemania 7.6 y Canadá 5.9 por ciento; otros 50 países aportaron el 24.6 por ciento restante.

Las cifras reportadas sólo consideran inversiones realizadas y notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía, de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones a la alza en los trimestres sucesivos.

La dependencia puntualiza que para una correcta comparación, se consideran sólo cifras preliminares publicadas en su momento.

Ello obedece a que los montos actualizados de periodos anteriores al más reciente trimestre, incluyen información sobre movimientos de IED adicionales notificados formalmente en trimestres posteriores a la fecha en que se realizó la inversión.

La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México (Banxico) y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.