GRACIAS A UNESCO 21 JOVENES CONCLUYEN DIPLOMADO DE LIDERAZGO Y DERECHOS ESTUDIANTILES

|


Jóvenes líderes provenientes de 11 instituciones de educación secundaria y educación superior, ya sea de centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades, egresaron este jueves 7 de julio de 2016 de las versiones en Santiago y Temuco del Diplomado de Liderazgo y Derechos Estudiantiles, impartido por la Cátedra UNESCO de Inclusión en la Educación Superior.
El programa formativo se realizó junto a la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Católica de Temuco, Fundación Educación 2020 y Fundación Equitas, iniciativa que contó con el apoyo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).
Las jornadas de trabajo incluyeron la entrega de herramientas para traducir las inquietudes personales de los participantes en propuestas articuladoras de intereses colectivos, interpelar a sus unidades educativas, a la opinión pública y/o a la institucionalidad pertinente, sobre la base de una mayor comprensión de los principios y valores de una educación inclusiva. Asimismo, la formación dio espacios para ampliar la capacidad de fomentar en los estudiantes espacios de reflexión entre sus pares que propendan a la equidad en educación, alimentando así la red de actores involucrados en este proceso formativo.
El programa también trabajó la ampliación de herramientas de liderazgo para llevar adelante cambios sociales, a través de talleres de vocería, manejo de medios de comunicación, gestión de organizaciones, entre otros; experiencias de referentes significativos que hayan sido efectivos en la conducción de actores, movimientos sociales; y la construcción colaborativa de agendas transformadoras.
En la ceremonia de término de este curso estuvieron presentes la subdirectora de la Cátedra UNESCO de Inclusión en la Educación Superior Universitaria y directora del Programa Propedéutico de la Universidad Católica de Temuco, Paulina Barrios; la directora de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Chile, Pamela Díaz- Romero; además del representante de la Fundación Educación 2020, Mathias Gómez.
Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina puntualizó que “en este acto, reconocemos el genuino interés y esfuerzo de cada uno y una por comprender la importancia de la educación, su potencial y desafíos pendientes. Estamos confiados en que tendremos noticias de sus diversos aportes a la formulación de propuestas que harán posible una educación de calidad al alcance de todos. La ampliación de esta iniciativa a lo largo del país es el resultado del fortalecimiento de redes institucionales y el desarrollo de relaciones virtuosas con la academia y las organizaciones de la sociedad civil. Tenemos desafíos pendientes y nos entusiasma pensar que la próxima convocatoria será de alcance nacional y, por qué no, de cobertura regional en América Latina”. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.