BOGOTÁ, COLOMBIA.- Las autoridades colombianas ultimaron ayer los detalles para iniciar mañana el alto al fuego bilateral y definitivo con las FARC, cuyo decreto ya fue firmado por el presidente Juan Manuel Santos, quien considera que el país cierra así “la larga noche de dolor y de violencia”.
El mandatario y su ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, firmaron en la noche del viernes el decreto No.1386 que autoriza el alto al fuego bilateral y definitivo, con lo cual en la práctica termina un periodo de 52 años de confrontación del gobierno con esa guerrilla que dejó miles de víctimas.
"¡Llegó el fin del conflicto!”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter sobre el decreto de alto el fuego definitivo que, según anunció el jueves, comenzará a las cero horas del lunes, apenas cinco días después de concluido el acuerdo de paz en La Habana, producto de casi cuatro años de negociaciones.
Por su parte, Villegas dijo ayer que en ese decreto “se ratifica la fecha y hora” del cese de hostilidades y “se ordena la suspensión de las operaciones militares y los operativos policiales contra miembros de las FARC que participen en el proceso de paz y que se encuentren dentro de los procedimientos para la ejecución del cese al fuego”.
El ministro destacó que a pesar del alto al fuego “se mantendrá en todo momento la vigencia del Estado social de derecho en las zonas” y “las autoridades civiles continuarán ejerciendo sus funciones sin ninguna alteración o excepción”.
En el decreto expedido por el presidente se establece además el mecanismo de monitoreo y verificación del alto al fuego, que será tripartito, integrado por miembros de la fuerza pública, de Naciones Unidas y de las FARC.
Ese componente internacional estará principalmente integrado por observadores de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”, precisó el ministro.
Escribe tu comentario