ImagenesFace04

Los gobiernos de la zona euro ofrecieron el miércoles a Grecia una quita de deuda en el 2018 aunque dejaron los detalles clave para más adelante a fin de llegar a un consenso entre Alemania, que considera que no se requieren medidas inmediatas, y el Fondo Monetario Internacional, que pide decisiones ahora.El acuerdo evitó a la Unión Europea el riesgo de lidiar con otra crisis en Grecia este año, menos de 12 meses después de que el endeudado país quedara al borde de la expulsión del bloque euro por negarse a aplicar medidas de austeridad y caer en moratoria de un préstamo con el FMI.Tras negociaciones que se extendieron hasta la madrugada del miércoles, los ministros del Eurogrupo acordaron liberar 10,300 millones de euros (11,500 millones de dólares) en nuevos fondos para Grecia, dando el visto bueno a la severa reforma fiscal impulsada por la coalición de izquierda del primer ministro Alexis Tsipras.Pero el mayor avance lo constituye el acuerdo sobre recorte de deuda, dado que brinda a los inversores más certeza de que el dinero colocado en Grecia será recuperado y allana el camino para un regreso del país a los mercados financieros y a la inversión extranjera directa en el 2018.Los mercados recibieron el anuncio con entusiasmo, pese a que aún está sujeto al cumplimiento de varias condiciones."El posible recorte de deuda será implementado al final del programa, a mediados del 2018.

Comenta

Después, ella le cubre de mimos y le empieza a cantar una nana que hace que el gigante animal se tumbe como un bebé y cierre los ojitos sintiéndose seguro a su lado.Un instante precioso que se ha vuelto viral en Youtube y que demuestra, por enésima vez, que todos somos animales de distintas especies y que el amor triunfa por encima de cualquier diferencia.

Comenta

Grecia recibirá una nueva ayuda de 56 millones de euros (62.8 millones de dólares) de la Comisión Europea (CE) para mejorar las condiciones de recepción de refugiados, así como de registro de inmigrantes recién llegados.

Comenta

Grecia recibirá una nueva ayuda de 56 millones de euros (62.8 millones de dólares) de la Comisión Europea (CE) para mejorar las condiciones de recepción de refugiados, así como de registro de inmigrantes recién llegados.

Comenta

Nuestra corresponsal en Japón, la periodista Wanda Sadowski, autora además del blog “Ella en Japón”, preparó para NOTICIAS POSITIVAS un informe sobre la relación que este país tiene con las energías renovables, particularmente, la energía solar y la eólica, a partir de las consecuencias del desastre nuclear de la central en Fukushima.Históricamente, entre los países desarrollados, Japón es uno de los que menos autosuficiencia energética tuvo ya que carece prácticamente de energía fósil propia.

Comenta