La fortaleza macroeconómica de México lo ha posicionado como una de las naciones emergentes más sólidas, permitiéndole tener acceso a los beneficios financieros internacionales, destacó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).Ante ello, señala, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la renovación de la línea de crédito flexible de la que goza México desde 2009, que en esta ocasión tendrá una vigencia de dos años por un monto de 88 mil millones de dólares, 21 mil millones más que en el acuerdo anterior.Esta línea de crédito, además de fortalecer la solidez de la economía mexicana, puede reanimar la confianza del entorno internacional, sostuvo en su publicación semanal "Análisis económico ejecutivo".Estima que estas decisiones, además de resaltar la solidez de la economía, comprometen más a México con el avance en todas aquellas medidasque contribuyan a mejorar el ritmo de crecimiento y bienestar de los hogares, en un entorno de Estado de derecho y de cumplimiento de las leyes. http://www.informador.com.mx
Unos 90 empresarios de Florida realizan la mayor misión comercial a México del 23 al 26 de mayo, impulsada por el consulado general de México en Miami y Enterprise Florida.
El PIB de México crecerá 2.8 por ciento este año, impulsado por el comportamiento del consumo privado y la construcción.
La mezcla de exportación tocó su nivel máximo en esta jornada, revelaron datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El gobierno federal trabaja en el diseño de nuevos esquemas para la formalización de los jornaleros agrícolas."Y la cuarta vertiente, que es la que hoy nos convoca, son los convenios para la ejecución de acciones en materia de formalización de acciones del empleo que suscriben los gobiernos estatales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el seguro social"