Es momento de que estas empresas se planteen el objetivo de adaptar sus proyectos para que sean escalables a nivel global”, mencionó.Federico Antoni, fundador de la aceleradora NUMA México, aseguró que el nivel del ecosistema de emprendimiento mexicano da para que las startups busquen expandir sus operaciones a otras regiones.“Estamos en una etapa del ecosistema donde se puede y tenemos una nueva misión, la internacionalización”, comentó.Por otra parte, el Instituto Nacional del Emprendedor busca también la exportación de empresas, por lo que alista un fondo de 25 millones de pesos con el cual se pueda incubar y acelerar a emprendedores que busquen llevar su negocio a otros países.Carmen García, directora general adjunta de la red de apoyo al emprendedor, explicó que ante el potencial de las startups mexicanas se buscará que éstas, con el apoyo de aceleradoras e incubadoras en el país de destino, puedan adaptar su modelo de negocio.http://www.elfinanciero.com.mx
Este tipo de eventos impulsan a los jóvenes a desarrollarse en el ámbito empresarial, pues se enfrentan a situaciones de negocio reales en un ambiente virtual, y tratan de solucionar problemas que les ayudará a futuro en su vida empresarial.www.noventagrados.com.mx
Mismo que de boca en boca hicieron buena fama y publicidad de los ricos panecillos, para posteriormente pedir a la emergente repostera trabajos más elaborados llevándola así a buscar preparación en forma en el tema y a tomar de manera formal y seria lo que hoy es su negocio.Entre un aroma delicioso por los pastelillos en el horno de su local Darinka Kiabeth nos platicó “Comencé aproximadamente a los 18 años y ahora tengo 23 así que son 5 años de esto.
Nohemí tiene unos zapatos perfectos para los movimientos que requieren en la técnica.
El proyecto ICH de Roberto Alvarado fabrica armazones de PET de bajo costo que son accesibles para las personas de bajos recursos.
De acuerdo con un informe de la firma consultora Capgemini and RBC Wealth Management la cifra de personas con bienes de por lo menos un millón de dólares aumentó en 920 mil en el año 2014, alcanzando una cifra total de 14.6 millones de personas acaudaladas a nivel mundial en ese año, y datos de la firma estiman que el valor de los bienes de estos millonarios alcanzó un récord de 56 mil millones de dólares.Otra cifra del estudio calcula que más de un tercio de los millonarios nuevos están en Estados Unidos.